Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
en portada |
España está a la "cola de Europa” en tuberculosis | |
Separ pide a Sanidad dos estrategias nacionales para tuberculosis y asma | |
Los neumólogos advierten de que el envejecimiento y los pacientes crónicos son las "principales problemáticas" de salud y piden una reorientación del sistema sanitario | |
Ángeles Blanco. Madrid La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) pide a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que siga avanzando en el desarrollo de planes nacionales para el diagnóstico y la prevención de patologías respiratorias. En una entrevista concedida a Publicación Médica de Neumología su presidente, Juan Ruiz Manzano, hace especial énfasis en la necesidad de desarrollar dos estrategias nacionales para tuberculosis y asma.
Esta apuesta por la prevención y el diagnóstico precoz es para el presidente de la Separ una de las ‘recetas’ para combatir el balance negativo de las cuentas del Sistema Nacional de Salud (SNS). “Invertir en prevención es siempre coste-efectivo”. Asimismo, para seguir manteniendo la calidad del sistema sanitario Ruiz Manzano cree que se debe llevar a cabo una labor de reorientación enfocada a los pacientes crónicos. “El envejecimiento de la población y la atención a pacientes crónicos son las principales problemáticas de salud a nivel mundial”, asegura. Ejemplo de ello es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que se estima consume el 2 por ciento del presupuesto de sanidad. Un cifra que, en opinión del presidente de Separ, se podría reducir con las medidas de prevención y diagnóstico precoz recogidas en la Estrategia Nacional de EPOC. En la línea de garantizar la sostenibilidad del SNS, Ruiz Manzano plantea también otras acciones encaminadas a involucrar al paciente y priorizar la cartera de servicios prestados. “Hay una percepción de gratuidad y de que el sistema es inagotable”, argumenta. “Para sostener el sistema –añade- hay que apostar por la corresponsabilidad”. Así, medidas como el copago podría ser, a juicio personal de Ruiz Manzano, una opción que, en caso de implementarse, deberían hacerse en forma de “copago ponderado” en función de la renta. “En otros países se ha planteado que el paciente coparticipe en la sostenibilidad del sistema, por ejemplo, sufragando la dieta durante el ingreso”, comenta, a la vez que cree que “es fundamental establecer prioridades en la cartera de servicios”. |