Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
neumología autonómica |
PRESENTA el primer PLAN DE SALUD DE LA ENFERMEDAD | |
Valencia se adelanta al resto de autonomías en la atención al paciente con EPOC | |
Unas 380.000 personas sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la región | |
Redacción. Valencia
El Plan cuenta con seis líneas de actuación: prevención y diagnóstico precoz, atención al paciente crónico, atención al paciente agudo, atención al final de la vida, un apartado formativo y otro de investigación. Para evaluar el desarrollo del Plan se establecen unos indicadores, muchos de ellos referentes a la calidad asistencial.
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, ha presentado este plan pionero, que ha calificado de “paso importante en una enfermedad que todavía presenta un bajo nivel de diagnóstico. La detección precoz de la enfermedad y, por tanto un tratamiento temprano pueden mejorar mucho la calidad de vida del paciente y en ello debemos seguir esforzándonos”.
Evaluación de la eficiencia de los programas de búsqueda activa
Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo dentro del plan, están la realización de un proyecto de formación EPOC, dirigido a cerca de 1.000 profesionales de Atención Primaria.
Cerca de 380.000 afectados en la región En España, la EPOC se sitúa en la actualidad como la quinta causa de muerte, observándose en los últimos años una tendencia creciente. A nivel mundial, se espera que la EPOC ocupe la tercera posición entre las causas de mortalidad en 2020. Finalmente, el titular de Sanidad ha destacado que “la mejor opción para revertir esta tendencia pasa por implantar políticas sanitarias de prevención, tanto primaria como secundaria”. |