Redacción. Madrid
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y la ministra de Sanidad, Política Social, e Igualdad, Leire Pajín, han presentado las instalaciones destinadas al Instituto Nacional de Silicosis en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), una iniciativa que cuenta con una financiación de 72 millones de euros procedente del Gobierno central.
Álvarez Areces y Pajín han estado acompañados por los consejeros de Economía y Hacienda, Jaime Rabanal, y de Salud y Servicios Sanitarios, Ramón Quirós; la gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Elena Arias; el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud del Ministerio, Francisco Valero, y varios directores generales del Gobierno del Principado y entre otras autoridades.
Leire Pajín y Vicente Álvarez Areces inauguran las nuevas instalaciones en compañía del consejero regional de Salud, Ramón Quirós.
|
La nueva sede del Instituto Nacional de Silicosis (INS) es un edificio independiente, situado enfrente del Área de Gobierno del nuevo Hospital Universitario Central, que acoge las instalaciones correspondientes al departamento técnico del Centro Nacional de Referencia en enfermedades respiratorias de origen laboral y medioambiental.
El resto de las áreas que pertenecen al INS y que tienen un carácter clínico-quirúrgico estarán ubicadas en el interior de las instalaciones hospitalarias. Concretamente, toda la parte de valoración de riesgos laborales se ubicará en el área ambulatoria para aprovechar la potencia de los medios diagnósticos con la que cuenta esta área del nuevo HUCA basada en las consultas de alta resolución. Y la parte de hospitalización se ubicará en el bloque de hospitalización del nuevo Hospital Universitario.
El Instituto Nacional de Silicosis está constituido como un área de gestión clínica que aglutinará toda el área clínico-quirúrgica de las enfermedades del tórax con las siguientes especialidades y disciplinas: Neumología ocupacional, Departamento Técnico, Área de Fisiología Respiratoria, Neumología y Cirugía Torácica.
La actividad del INS está ligada a su misión, centrada en la prevención técnico-médica, docencia, investigación y asesoramiento sobre la silicosis y demás neumoconiosis así como alergia y otras actividades relacionadas con la salud de los mineros, trabajando en cooperación con otros organismos y entidades de ámbito nacional y de la Unión Europea en el terreno de la salud ocupacional, la minería e industrias afines.
Con la entrada en vigor en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, su ámbito de actuación se amplía a otras enfermedades respiratorias de origen laboral. Los más de 40 años de experiencia que avalan el Instituto Nacional de Silicosis de Asturias en el estudio y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la actividad extractiva hacen que esté llamado a ser un centro de referencia internacional en relación con el estudio el tratamiento y la prevención de otras enfermedades laborales de origen respiratorio.
|