Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Lunes, 12 de marzo de 2012  |  NÚMERO 67 Acceda a nuestra hemeroteca
SERVICIO A FONDO
SALVADOR BELLO DRONDA, JEFE DEL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA
“Nuestro Servicio de Neumología es, sin duda, el más complejo de la comunidad”
Atiende de forma directa a más de 400.000 personas, algo menos de la mitad de la población total de Aragón

Sandra Melgarejo / Vídeo: Miguel A. Escobar. Madrid
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza se creó en 1993, después de ser una sección de Medicina Interna. Entonces había tres neumólogos y su actual jefe de Servicio, Salvador Bello Dronda, fue el cuarto en incorporarse. “A partir de ese momento, hemos ido creciendo hasta ser un servicio de 16 neumólogos en la actualidad”, comenta el jefe de Servicio. El servicio atiende de forma directa a más de 400.000 personas, algo menos de la mitad de la población total de Aragón, aunque de forma indirecta también atiende a pacientes de otras áreas en las que no es centro de referencia. “Somos el hospital más grande de Aragón y el Servicio de Neumología, sin duda, es el más complejo de la comunidad autónoma”, afirma Bello Dronda.

Salvador Bello Dronda.

El servicio está dividido “en una docena de unidades funcionales que dan atención a las principales patologías respiratorias”. Aunque para el neumólogo “es difícil destacar alguna de ellas”, se decanta por aquellas que son referencia para toda la comunidad autónoma o las únicas existentes en Aragón: “la unidad de endoscopia intervencionista, la de hipertensión pulmonar, la de asma de difícil control (con el estudio de fenotipos de la enfermedad) y la de rehabilitación respiratoria para la EPOC”.

Otras unidades del servicio son endoscopia respiratoria; tromboembolismo pulmonar; pre y post trasplante pulmonar; patología intersticial; bronquiectasias y fibrosis quística; enfermedades infecciosas y tuberculosis; trastornos respiratorios del sueño; patología respiratoria relacionada con asbesto; diagnóstico rápido del cáncer de pulmón, y pruebas funcionales respiratorias.

Bello Dronda señala que estas unidades son “superespecializadas” y que en ellas se ven “los casos especialmente graves y complejos”. El servicio cuenta también con una planta de hospitalización, una unidad de pruebas funcionales, consultas y camas de ventilación mecánica no invasiva. Además, “un neumólogo del servicio está en Urgencias todos los días para ver a los pacientes ingresados y actúa como consultor de los facultativos de Urgencias”. Asimismo, el servicio tiene cuatro consultas de Neumología general fuera del hospital, en los centros de especialidades.

Neumología mantiene una relación “muy estrecha” con Radiología, donde hay una sección de radiología de tórax; Anatomía Patológica, con una sección de patología pulmonar, y con Neurología. También con Bioquímica, Medicina Nuclear, Medicina Interna, Cardiología y Hemodinámica, entre otras. Bello Dronda detalla algunos ejemplos de la atención multidisciplinar y de la colaboración que ofrece el servicio: “un neumólogo pasa consulta un día a la semana con un neurólogo a los pacientes con patología neuromuscular con ventilación mecánica en el domicilio, y el responsable de la unidad de patología intersticial tiene una consulta periódica con el servicio de Reumatología para los pacientes con enfermedades autoinmunes. Estamos en todas partes”.

El equipo de profesionales que trabaja en el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

Con respecto a las líneas de investigación, el jefe de Servicio destaca tres: “la de sueño, muy desarrollada y consolidada, la de EPOC y la de Neumonía adquirida en la comunidad. Las tres han generado ya publicaciones en revistas con alto factor de impacto”. Además, “hay una línea incipiente de investigación en asma y ya se ha leído una tesis doctoral y hay otras tres en proceso de elaboración, una de ellas a punto de leerse”, añade Bello Dronda. El Servicio de Neumología del Miguel Servet forma parte de la red Ciber de sueño y neumonía adquirida en la comunidad.

Bello Dronda afirma que tiene “el privilegio de dirigir un servicio bueno, compuesto por un equipo extraordinariamente válido, trabajador y leal, con el que realmente da gusto estar y trabajar”.
 

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN