Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Lunes, 31 de octubre de 2011  |  NÚMERO 58 Acceda a nuestra hemeroteca
11º ENCUENTRO GLOBAL DE NEUMOLOGÍA
JOAQUÍN CASARIEGO, DIRECTOR DEL CAIBER, HABLA SOBRE LA CRISIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“Necesitamos un organismo único que lidere la investigación”
Por otro lado, Jorge García Seoane, vicedecano de la Complutense, considera que “las universidades privadas tienen problemas de acreditación por la falta de profesores clínicos”

S. Melgarejo y E. Fariña / Imagen: M. A. Escobar y D. S. Villasante. Sigüenza (Guadalajara)
La crisis en la investigación científica ha sido uno de los temas tratados en la segunda jornada del 11º Encuentro Global de Neumología, organizado por Sanitaria 2000 en Sigüenza (Guadalajara), en una mesa moderada por Pere Casán, director del Instituto Nacional de Silicosis y director del Área de Gestión Clínica del Pulmón del Hospital Universitario Central de Asturias. En su intervención, Francisco Javier Álvarez Gutiérrez, del Servicio de Neumología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha explicado que en los últimos años se ha producido un incremento del presupuesto, porque España “partía de una inversión en investigación ridícula”. “En los últimos años, tanto las empresas como los gobiernos han hecho un esfuerzo que ha llevado a España a ocupar el puesto 9º mundial en cuanto a publicaciones, y el 16º según el impacto o la calidad. Sin embargo, aunque también se ha producido un incremento de las patentes, en los últimos años está cayendo. En patentes de calidad, España está en una situación bastante más lamentable, a la cola de los países desarrollados”, ha dicho. A modo de conclusión, Álvarez Gutiérrez ha señalado que “España siempre sale reforzada de las crisis”.

Francisco Javier Álvarez Gutiérrez, Pere Casán, Rafael
Ortega y Joaquín Casariego, en la mesa sobre crisis
en la investigación científica.

Por su parte, Joaquín Casariego, director general del Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (Caiber), se ha referido a la necesidad que tienen los investigadores de obtener “apoyo, reconocimiento y motivación, tanto intrínseca como extrínseca”. “Además, los médicos tenemos una motivación trascendental o emocional, porque nos gusta nuestro trabajo, así como la idea de proporcionar felicidad a las personas a través de la salud”. En cuanto a los motivos de la migración, tanto hacia otros países como hacia otros sectores, Casariego se ha referido a las condiciones de trabajo, la remuneración, el desarrollo profesional, así como otros aspectos como la educación y la formación, o la falta de liderazgo y el clima político poco adecuado. En clave positiva, ha dicho que “la fuga o la recirculación también supone un valor añadido para el profesional que traspasa la frontera”. En su opinión, para mejorar la calidad de la investigación, es imprescindible “reconocer y premiar la excelencia”, así como aprobar “presupuestos blindados”. “El investigador necesita una carrera profesional adecuada, una evaluación por resultados, un salario acorde con sus funciones y un sistema de recompensa”. También ha defendido la concentración de recursos: “No es bueno que haya tantos organismos, se necesita una cabeza que lidere, que coordine y que haga que las cosas se hagan de un modo eficiente. Si hay dos cabezas, cada una tira para un sitio diferente”, ha añadido.

Finalmente, Rafael Ortega, Therapy Area director, CVM, Respiratory-Urology-Immunoinflamation de GlaxoSmithKline (GSK), ha analizado la situación actual en la investigación privada y se ha referido a “la pérdida de empleos directos” en el sector de la industria farmacéutica, algo que supone “pérdida de competitividad”. En cualquier caso, el representante de GSK ha dicho que la situación de España es muy similar a la del resto de la Unión Europea: “Hay menos presupuesto y menos moléculas nuevas. Solo tres de cada diez medicamentos comercializados proporcionan beneficios que igualan o superan el coste de su investigación”.

Selección de pregrado en Medicina

Julio Ancochea ha moderado la mesa sobre la selección
de pregrado en Medicina, en la que han participado Antoni
Torres y Jorge García Seoane.

La mesa dedicada a la ‘Selección de pregrado en Medicina’, moderada por Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, ha contado con la intervención de Antoni Torres, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona. Torres ha analizado el modelo catalán de acceso a la universidad, con un examen adicional optativo que puede valer hasta cuatro puntos a añadir sobre la nota final de la selectividad. También ha dicho que “el número de plazas para estudiar Medicina en la Universidad no está equilibrado con la oferta MIR”. “Formamos más médicos de los que se necesitan, según los datos de la Unión Europea, y el número de facultades de Medicina se ha incrementado de las 23 que había en 1977 hasta las 43 en 2011, y sigue habiendo peticiones”, ha señalado.

En su turno de palabra, Jorge García Seoane, vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha expuesto las dificultades que se producen en el acceso a la universidad por las diferencias autonómicas, y ha defendido las ventajas de implantar un distrito único: “No es tan difícil hacer una lista única, es facilísimo, y no hay que quitarle competencias a nadie. Es una cuestión de logística, se trata de centralizar la información en un sistema informático”. García Seoane también ha hablado del excesivo número de facultades de Medicina que hay en España y de la cantidad de médicos, “dos problemas que pueden ir asociados, o no”. “La Conferencia de Decanos exige una calidad suficiente, no habla de números. Algunas universidades privadas no pueden tener profesores clínicos, porque no hay gente acreditada suficiente en España. Es un problema que ya se está produciendo cuando los alumnos llegan a los cursos clínicos. ¿Vamos a aceptar a cualquiera? Por ley, las universidades deben tener obligatoriamente un porcentaje de profesores acreditados o el problema será que su título no será válido”, ha indicado.
© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN