Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
SEGÚN EL NEUMÓLOGO JOAN B. SORIANO | ||
“Implementar espirometrías de calidad derribará los mitos de la EPOC” | ||
El especialista afirma que la obstrucción bronquial asociada a esta enfermedad es reversible | ||
Sandra Melgarejo / IMAGEN: Miguel Fernández de Vega. Madrid | ||
En su conferencia ‘Desmontando mitos en la EPOC y construyendo otros: venciendo a elefantes, carreras de caballos e icebergs’, impartida en el marco del proyecto ‘Be Neumo, Be You’ –una iniciativa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) que pretende ahondar en la dimensión más humanista de la Medicina–, Soriano ha detallado tres falsas creencias asociadas a la EPOC. La primera hace referencia a la expresión anglosajona “elefante en la habitación”, como metáfora de una verdad evidente que es ignorada. “El tabaco es nuestro elefante y la EPOC, a pesar de ser muy prevalente, tiene muy poca presencia en los medios de comunicación”, ha lamentado el investigador. En su opinión, la espirometría es la principal herramienta contra el tabaquismo: “Decir a los fumadores la edad pulmonar que tienen es una medida para ayudarles a dejarlo”.
Por último, “siempre se considera que solo diagnosticamos un 10 o un 15 por ciento de los casos de EPOC, al igual que solo vemos la punta de un iceberg porque el resto está por debajo del agua”, ha explicado el especialista, al tiempo que ha reivindicado la necesidad de extender el uso de la espirometría en el ámbito de la Atención Primaria para mejorar la detección de la enfermedad. |