Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
ENFERMERÍA NEUMOLÓGICA |
COLABORA EN UN MANUAL | |
Enfermería del hospital de Ciudad Real se especializa en VMNI | |
El trabajo multidiciplinar es pionero en España | |
Redacción. Madrid El Hospital General de Ciudad Real ha elaborado un manual sobre la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI), donde se recoge la experiencia asistencial que se realiza en el centro sanitario respecto a esta técnica, que comenzó a desarrollarse hace unos años y que ha convertido al hospital en referente en su aplicación. El documento ha sido desarrollado por un grupo promotor de carácter multidisciplinar del centro, en el que están implicados los profesionales de Enfermería, además de los servicios de Neumología Anestesiología, Medicina Intensiva, Urgencias, Medicina Interna y Pediatría, que son los autores de la elaboración del manual. Se trata de un trabajo pionero en España, tanto por la temática como por la característica de que es multidisciplinar, ya que cada servicio ha plasmado su experiencia en el uso de esta técnica, según manifiesta el centro. Técnica con mucho futuro
Cursos para Enfermería y residentes Una vez elaborado el manual, el paso siguiente era ofrecer la docencia de la experiencia adquirida al resto del personal del hospital. Para ello, la obra se ha ofrecido como material didáctico mediante el desarrollo de seis cursos de formación que se van a impartir a lo largo del año entre el personal de Enfermería del centro y los Médicos Internos Residentes (MIR) que están completando su formación. El objetivo de estos cursos es formar a los profesionales de los distintos servicios para que sepan qué se está haciendo en torno a la ventilación mecánica no invasiva en su unidad. Para facilitar la formación, el grupo promotor de la técnica está realizando protocolos de actuación, que son las aplicaciones a cada uno de los servicios, abordados de manera multidisciplinar, es decir, que todos sean aprobados por el resto de los servicios para que no queden como un protocolo único de la unidad. |