Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Miércoles, 20 de julio de 2016  |  NÚMERO 84 Acceda a nuestra hemeroteca
EN TOTAL, HAY 106 VOCALES DE RESIDENCIA EN LAS COMISIONES NACIONALES
Dos residentes defenderán a la Neumología en la troncalidad
Ofrecerán su opinión en temas cruciales para el futuro de la profesión sanitaria
José Antonio Puglisi. Madrid
Jesús Antonio Villegas Alcázar, MIR de Neumología del Hospital La Fe de Valencia, y Pablo Álvarez Vega, MIR de Neumología en el Complejo Asistencial de Salamanca, son dos de los integrantes de la nueva tropa de asesores que han enviado los residentes al Ministerio de Sanidad. Después de las elecciones del pasado 18 de mayo, los futuros especialistas han escogido de entre los 156 candidatos postulados a los 106 vocales que se sumarán a las diferentes comisiones nacionales de especialidad para ofrecer sus opiniones en temas cruciales para el futuro de la profesión sanitaria.

Residentes en la entrada del Ministerio de Sanidad.

La selección de los vocales ha sido equitativa. De los 106 representantes electos, el 52 por ciento son hombres, 56 vocales, mientras que el 48 por ciento restante, 50 vocales, son mujeres. Un equipo equilibrado que tendrá entre sus funciones asesorar en temas de gran importancia como la creación de los programas formativos, planificación anual del número de plazas a ofertar en cada especialidad y valoración de la capacidad docente de los diferentes centros y unidades.

En el siguiente período, las únicas dos comisiones que tendrán un solo residente son Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. En el resto de los casos, serán dos residentes los que transmitirán las recomendaciones de sus compañeros de formación especializada.

Para Adrián Llorente, vocal por Medicina Preventiva y Salud Pública, el aspecto prioritario en el que hay que trabajar es “la reforma del programa formativo debido a la troncalidad, que implica la definición de competencias, la integración en el tronco médico y el acceso a sus áreas de capacitación específica”.

La petición del Ministerio de SanidadAntes de la elección de los vocales, Carlos Moreno, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, ha apuntado que el perfil anhelado es el de “una persona que esté implicada, preocupada y vinculada, así como que esté ilusionada con el nuevo modelo de formación sanitaria especializada”.

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN