Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Miércoles, 22 de junio de 2016  |  NÚMERO 83 Acceda a nuestra hemeroteca
EL SANT JOAN DE ALICANTE Y LA FE DE VALENCIA
Dos hospitales valencianos coordinan un manual sobre apnea del sueño
Dirigido a neumólogos, neurólogos, pediatras, otorrinos, maxilofaciales, internistas y médicos de AP
Redacción. Valencia
Los hospitales universitarios Sant Joan de Alicante y La Fe de Valencia han coordinado el libro La apnea de sueño en poblaciones especiales. Es la primera obra española que aborda estos aspectos relacionados con el síndrome de apnea e hipopnea del sueño (SAHS) desde un punto de vista integral, ya que otras obras de referencia en español, como el Tratado de Medicina de Sueño, publicado en 2015, son de carácter más general.

En este manual, que fue presentado durante el pasado congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología, ha participado un equipo de neumólogos de ambos centros hospitalarios, junto a los jefes de Sección de Sant Joan, Eusebi Chiner, y Miguel Ángel Martínez García, del Hospital La Fe de Valencia.

Eusebi Chiner muestra el libro junto a otros autores de la obra.

Además, en la redacción de este libro, editado por la Fundación Respira, han intervenido 40 autores de 11 hospitales de la comunidad, pertenecientes al grupo de Sueño y ventilación de la Sociedad Valenciana de Neumología. Asimismo, ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Fundación Valenciana de Neumología, Linde Medica y Oximesa.

Esta obra consta de 410 páginas, distribuidas en 12 capítulos que abordan aspectos como la apnea de sueño y género, SAHS en población infantil, en el anciano, SAHS y cáncer, o aspectos importantes como la implicación del SAHS en la siniestralidad laboral o vial, repasando las últimas directrices en materia de seguridad en la conducción.

El libro, del que se han lanzado 1.000 ejemplares en su primera edición, va dirigido a especialistas de neumología, pero también a todos aquellos implicados en la patología del sueño, como neurólogos, pediatras, otorrinos, maxilofaciales, internistas o médicos de atención primaria.

“El síndrome de apnea de sueño se ha reconocido en los últimos años como un problema de salud de primera magnitud. Se trata de una enfermedad con graves consecuencias cardiovasculares y neurocognitivas, que interfiere no sólo en la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares, sino que tiene potenciales repercusiones sobre la salud comunitaria, derivadas del déficit en el rendimiento laboral e intelectual, riesgo de accidentes de tráfico, laborales y domésticos, además de alcanzar nuevas dimensiones que se están explorando continuamente”, sostienen los coordinadores de la obra.

A pesar de todo ello, cabe destacar que, a lo largo de los años, “hemos mejorado en la sospecha clínica, se ha simplificado el diagnóstico y se han clarificado las indicaciones del tratamiento”, apunta Chiner.

El perfil de los pacientes también ha ido cambiando con el tiempo. Hace unos años los enfermos atendidos eran mayoritariamente varones, obesos y con hipersomnolencia, pero, poco a poco, fueron surgiendo otro tipo de pacientes más jóvenes, unos delgados y sin somnolencia, otros grandes roncadores, mujeres, ancianos y niños.

“De su abordaje hemos aprendido que parecen ser poblaciones distintas por presentar distinta patología, aunque todos los casos se caracterizan por la gravedad de los estudios de sueño”, señalan.

Así, junto a la expresión clínica del SAHS se han ido desarrollando otros temas que han sido objeto de investigación, como la asociación de la enfermedad con el riesgo de cáncer, la expresión de la somnolencia en el llamado paciente paucisintomático, las diferencias del comportamiento de la enfermedad asociadas al género, la indicación de tratamiento en edades avanzadas, y aspectos cruciales para el individuo y el sistema sanitario público como es el cumplimiento de la CPAP. “Este tratamiento ha demostrado ser coste-eficiente, en ahorro directo e indirecto, y en años de vida ganados por calidad, aunque ligado siempre al cumplimiento por parte del paciente”, remarcan.

En esta obra quedan reflejados todos estos aspectos y, por ello, se ha denominado “poblaciones especiales” a los grupos de población o a estas características de la enfermedad que la hacen distinta en su expresión clínica.

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN