Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
TERTULIAS NEUMOLÓGICAS |
TERTULIAS NEUMOLÓGICAS DE SANITARIA 2000 TV | |||||||
Contra la crisis, guardias neumológicas, autonomía de gestión y alianzas con las empresas suministradoras | |||||||
Los jefes de Servicio de Neumología Julio Ancochea (Hospital Universitario La Princesa), José Celdrán (Hospital Ntra. Sra. del Prado), y José Luis Viejo Bañuelos (Hospital General Yagüe) abordan cómo gestionar en tiempos de crisis | |||||||
Marta Gómez. Imagen: Miguel Ángel Escobar / Pablo Eguizabal. Madrid
Los tres especialistas han coincidido en la importancia de la atención continuada y, concretamente, en la implantación de guardias de presencia física para los neumólogos. “Son imprescindibles en servicios con áreas de ventilación, ya que el neumólogo es el profesional más adecuada para ofrecer una atención de calidad al paciente en este ámbito”, ha apuntado Celdrán. En este sentido, Ancochea y Viejo Bañuelos, que ya disponen de este tipo de guardias en sus hospitales, han corroborado que esta actividad “agiliza y acorta las estancias de los pacientes en el hospital y rentabiliza la función del neumólogo”.
Además de las guardias físicas de Neumología, los tres especialistas han presentado otras acciones dirigidas a reducir costes sin que se vea perjudicada la calidad de la atención; entre ellas, el control de determinados tratamientos, al suponer una partida importante, y realizar alianzas con empresas suministradoras. Según Celdrán, la situación económica actual dificultará la incorporación de aparataje nuevo y este tipo de alianzas pueden ser muy positivas. “Las unidades de ventilación pueden hacerse con cesión de aparatajes de las empresas suministradoras. Este tipo de acciones redundan después en la sociedad”.
Viejo Bañuelos, por su parte, destaca los programas de invierno como fórmulas para afrontar el reto del exceso de enfermedades infecciosas virales o no virales en los hospitales y, con ello, la sobrecarga asistencial. “A su vez, la relación con la urgencia también es importante. La coordinación con protocolos comunes ahorra ingresos, los justifica y permite la toma correcta de decisiones desde el primer momento”. Atención al paciente crónico respiratorio La Estrategia Nacional de EPOC ha protagonizado parte de la tertulia neumológica, como iniciativa que posibilita la asistencia coste-efectiva y de calidad al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mediante el desarrollo de unas líneas estratégicas. En este sentido, Ancochea, como director científico de la misma, ha hablado sobre la puesta en marcha de planes autonómicos que siguen las pautas de la estrategia nacional, cabe destacar la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Autonomía de gestión Para Celdrán, una forma de emplear los recursos de manera eficaz es permitiendo al servicio un mayor manejo de los mismos. Así, apuesta por la autonomía de gestión. En esta línea, Ancochea considera que “si a los responsables de Neumología se nos diese un voto de confianza y los gerentes nos trasladasen la responsabilidad y las herramientas para poder llevar a cabo una gestión operativa de nuestra área, ganaríamos eficiencia, efectividad y calidad, incluso ahorraríamos costes de manera significativa. |