Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Miércoles, 20 de julio de 2016  |  NÚMERO 84 Acceda a nuestra hemeroteca
RELEVAN A JOSEFINA LIÑARES, A JUAN ORTÍN Y A ANDRÉS E. DE LA TORRE
Ardanuy, Nieto y Lorente, nuevos jefes de grupo del Ciberes
En el Idibell, en el Centro Nacional de Biotecnología y en el Hospital de Getafe, respectivamente
Redacción. Madrid

Amelia Nieto, José Ángel Lorente y Carmen Ardanuy.

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) cuenta con tres nuevos jefes de grupo: Carmen Ardanuy, Amelia Nieto y José Ángel Lorente. Nieto sustituye a Juan Ortín en el grupo del Ciberes en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Ardanuy releva a Josefina Liñares al frente del grupo del Ciberes en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). Y Lorente entra a liderar el grupo del Ciberes en el Hospital Universitario de Getafe en sustitución de Andrés Esteban De la Torre.

Carmen Ardanuy, jefa de grupo en el IdibellEl grupo de investigación que lidera Carmen Ardanuy en el Idibell lleva casi 40 años trabajando en estudios epidemiológicos clínicos y microbiológicos sobre la enfermedad neumocócica en el adulto. Además, este grupo ha trabajado en la caracterización molecular de la resistencia a los antimicrobianos, la dinámica de las poblaciones bacterianas y las infecciones por otros patógenos respiratorios. En la actualidad, el grupo mantiene colaboraciones activas con otros equipos nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos que incluyen la aplicación de técnicas de secuenciación de genomas bacterianos y de metagenómica.

Ardanuy es especialista en Microbiología Clínica y trabaja en el Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario de Bellvitge desde el año 2004. Es además profesora asociada médica del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona. Ardanuy es autora de más de 100 publicaciones en revistas indexadas y ha dirigido cinco tesis doctorales.

Amelia Nieto, jefa de grupo en el CNB-CSICAmelia Nieto es personal científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1986 y su trabajo se desarrolla en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) desde su fundación en el año 1992. Durante este tiempo, ha desarrollado su trabajo sobre el virus de la gripe que se refleja en más de 50 publicaciones sobre distintos aspectos de este virus de gran importancia en la salud humana.

La alta diversidad genética del virus de la gripe, su facilidad para adaptarse a un número importante de hospedadores distintos, su pequeño genoma y su mecanismo de transcripción-replicación requieren un complejo sistema de interacciones patógeno-hospedador para permitir una eficaz replicación. Su trabajo se ha centrado en caracterizar factores celulares que interaccionan con la polimerasa del virus de la gripe, y en el estudio de cómo estos factores celulares modulan el ciclo infectivo. Además, el grupo que lidera caracteriza determinantes de patogenicidad en aislados de virus de la gripe humanos y la contribución del fondo genético del hospedador.

José Ángel Lorente, jefe de grupo en el Hospital Universitario de GetafeJosé A. Lorente es responsable del Servicio de Medicina Intensiva y Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe, profesor titular de universidad pública acreditado (Aneca) y profesor titular de Fisiopatología de la Universidad Europea de Madrid. Lorente es coordinador de Docencia y coordinador de Investigación de Cuidados Intensivos de este mismo hospital, y profesor colaborador de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 130 artículos originales y ha presentado más de 400 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de su especialidad.

Sus intereses de investigación clínica son el estudio de abordajes terapéuticos innovadores en el daño pulmonar agudo y en la sepsis, y los mecanismos de disfunción multiorgánica en el paciente quemado crítico. Desarrolla investigación básica en modelos animales de daño pulmonar agudo y sepsis, con interés en los mecanismos de disfunción pulmonar y vascular.

© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN