Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

¿Quiere recibir Publicación Médica de Neumología en su correo de forma gratuita?
Lunes, 31 de octubre de 2011  |  NÚMERO 58 Acceda a nuestra hemeroteca
11º ENCUENTRO GLOBAL DE NEUMOLOGÍA
PEDRO LLORENTE NIEGA QUE LA FACTURA INFORMATIVA SEA “LA ANTESALA DEL COPAGO”
Adolfo Baloira: “Un copago bien planteado sería una opción razonable”
Los ponentes coinciden en que la calidad es clave en tiempos de crisis y en que hay que pasar de evaluar la efectividad a la eficiencia

José Miguel Rodríguez González-Moro ha moderado la
mesa sobre reducción de costes asistenciales, en la que
han participado Adolfo Baloira y Pedro Llorente.

S. Melgarejo y E. Fariña / Imagen: M. Á. Escobar y D. S. Villasante. Sigüenza (Guadalajara)
En la última jornada del 11º Encuentro Global de Neumología, organizado por Sanitaria 2000 en Sigüenza (Guadalajara) se ha abordado la reducción de costes asistenciales y a través de medidas como la factura sombra, el ‘cataloguiño’ y el copago, en una mesa moderada por José Miguel Rodríguez González-Moro, presidente de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid). Durante su intervención, Adolfo Baloira Villar, neumólogo del Hospital Montecelo de Pontevedra, ha indicado que “el sistema no parece sostenible ni a largo ni a corto plazo”. “Las opciones más fáciles son pagar menos por los fármacos y despedir trabajadores o bien bajarles el sueldo”, ha dicho el experto gallego, quien también se ha preguntado “si es cuantificable el precio máximo por salvar una vida” o “si es razonable pagar todo a todos”. “¿Es asumible el uso libre y gratuito de la urgencia hospitalaria?”. En su opinión, “un copago bien planteado sería una opción razonable”. De hecho, el copago ya se produce en el ámbito farmacéutico, aunque Baloira se ha preguntado si “es razonable que un trabajador ‘mileurista’ pague un fármaco, mientras que un pensionista ‘dosmilquinientoseurista, no”.

Por su parte, Pedro Llorente Cachorro, director de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid, ha dicho que “la prestación farmacéutica en España es un claro ejemplo de la ruptura del principio de unidad del mercado”. Llorente ha defendido la factura informativa y ha negado que sea “la antesala del copago, porque en Madrid no será así, al menos mientras Esperanza Aguirre sea la presidenta”. “El copago es un arma electoral, un debate que se exacerba cuando se acercan las elecciones”, ha añadido. En cualquier caso, el responsable de la gestión económica de la sanidad de Madrid se ha mostrado más partidario de la “optimización de las compras, la alineación de los precios o la centralización de las negociaciones”, ámbitos en los que observa “un margen de recorrido en la eficiencia”.

La calidad es clave en tiempos de crisis

Joaquín Estévez, Ramón Agüero y Juan José Soler, en la
mesa sobre calidad asistencial.

“Hacer lo correcto correctamente”. Esta es la definición de calidad en la que han coincidido los ponentes de la mesa dedicada a la calidad asistencial, moderada por Ramón Agüero Balbín, neumólogo del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. “La mejor forma de ahorrar es hacer las cosas con calidad, porque la calidad no es cara”, ha afirmado Juan José Soler Cataluña, neumólogo del Hospital de Requena (Valencia), quien ha añadido que la calidad “se puede medir y mejorar, y mejora la productividad”. No obstante, el neumólogo ha señalado que “hay una enorme variabilidad y es necesario detectarla, valorar las causas y proponer mejoras orientadas hacia los estándares de calidad”. Según ha detallado Soler, “se debe medir la estructura, que es necesaria, pero no garantiza la calidad; el proceso, que está íntimamente relacionado con los resultados, y el resultado: los cambios en la salud y la satisfacción del paciente. El ciclo de mejora es continuo y la clave está en una buena planificación estratégica”. “Tenemos que ir hacia un modelo de calidad total que sea prioritario aún en tiempos de crisis”, ha añadido.

En la misma línea se ha mostrado Joaquín Estévez Lucas, secretario general de la Fundación Ad-Qualitatem, para quien la calidad es “una obligación legal, ética y económica, y una exigencia social”, además de “un requisito necesario en un momento tan competitivo y una buena herramienta para salir de la crisis”. “La calidad puede ser una herramienta de gestión que aglutine intereses del profesional clínico y del directivo de la salud”, ha asegurado, al tiempo que ha recomendado que “en un momento como este de mayor abundancia de demandas judiciales e informaciones negativas, trabajar con un sistema acreditado de calidad es una ventaja de defensa legal”. “Un sistema de gestión de calidad tiene que estar coordinado por expertos, pero diseñado por los profesionales que trabajan en el área sanitaria. Por eso es importante que las sociedades científicas desarrollen unos estándares de calidad para la práctica clínica de su especialidad, con estándares sanitarios conocidos y asumidos”, ha detallado Estévez.

De la efectividad a la eficiencia

Miguel Perpiñá, Fernando Carrillo y Francisco Casas,
ponentes en la mesa de decisores en asistencia sanitaria.

“Con una deuda sanitaria de más de 15.000 millones de euros, los recortes que ya están ahí y los que van a venir, una cosa es temer que el sistema no puede mantenerse y otra, dejar de creer en el sistema”. Así ha comenzado Miguel Perpiñá Tordera, neumólogo del Hospital La Fe de Valencia, su intervención en la mesa sobre decisores en asistencia sanitaria. En su opinión, el médico no debe limitarse a ver si el tratamiento es efectivo, sino que debe “valorar la eficiencia”. “A los clínicos nunca les ha gustado hablar de aspectos económicos, pero hay que replantearlo, porque ¿es insensato que un médico sepa cuánto y cómo se gasta el dinero en su servicio, que sepa en qué gasta en exceso y dónde podría gastar mejor?”, ha planteado. Según Perpiñá, “la ética médica exige considerar el coste de oportunidad en las decisiones diagnósticas y terapéuticas, y el despilfarro y la ineficiencia son éticamente rechazables”. Así, sostiene que “el médico tiene mucho que decir sobre asignación de recursos y quien no le tenga en cuenta cae en un error enorme”, y defiende que “la adopción del criterio de eficiencia no significa una pérdida de la libertad clínica”.

En este sentido, Francisco Casas Maldonado, presidente de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), ha comentado que “las sociedades científicas deben tener un papel activo en la promoción de proyectos de investigación en resultados de salud”. Asimismo, ha destacado que estas entidades juegan un papel importante “en identificar las principales áreas de incertidumbre donde es preciso concentrar los esfuerzos en la investigación y comunicárselo así a la Administración; en elaborar guías de práctica clínica y adaptar las internacionales; y en elaborar los estándares de calidad asistencial y tiempos mínimos para los diferentes procedimientos neumológicos para desarrollar unidades de gestión clínica y proveer una serie de información a decisores políticos sobre estrategias desde el punto de vista de los clínicos”.

Por último, Fernando Carrillo Arias, gerente del Hospital Carlos III de Madrid, también ha afirmado que los médicos han de ser “los grandes decisores en el empleo de recursos” y que tienen que “saber de costes para poder pedir”. “Los paradigmas en la gestión están cambiando y, aunque el cambio lo tiene que liderar la Administración, tiene que ser asumido por los profesionales”, ha indicado. Carrillo ha destacado que es necesario evaluar la incorporación y el uso de tecnologías, y mejorar el rendimiento y la productividad de los recursos humanos, dado que, entre otras cosas, “el médico dedica a la actividad asistencial el 50 por ciento de su tiempo y solo es efectivo el 60 por ciento, unas dos horas”.

Es pronto para valorar si la ley antitabaco mejora la salud

Mesa sobre la nueva ley de tabaquismo, con José
Eugenio Arias, Jesús Sánchez Martos, Salvador
Bello Dronda y Carlos Jiménez Ruiz.

En el encuentro de neumólogos también se ha analizado la nueva ley de tabaquismo, en una mesa en la que se cuestionado si era “imprescindible”, moderada por Salvador Bello, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. A favor de esta nueva normativa se ha mostrado Carlos Jiménez Ruiz, coordinador del Área de Tabaquismo de la Separ y director de la Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid. Jiménez Ruiz ha analizado los datos de prevalencia y de mortalidad relacionados con el tabaquismo y ha recordado que la Separ ha jugado un papel muy importante a la hora de demostrar que la normativa vigente desde 2005 era “ineficaz”. “Era la ley que las multinacionales tabaqueras estaban defendiendo porque les convenía”, ha dicho. En su opinión, los cambios sufridos en la normativa de 2011 no están suponiendo “malos efectos en cuanto a la pérdida de empleo en el sector de la hostelería”, mientras que “todavía es pronto para valorar si está produciendo beneficios en la salud de los ciudadanos”.

Por el contrario, ha considerado que la nueva ley no era necesaria José Eugenio Arias, propietario del Asador Guadalmina de Marbella, quien ha sido multado por la Junta de Andalucía por colocar un cartel en el que decía que en su establecimiento estaba permitido fumar. También ha opinado que no era necesaria la nueva ley Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud, quien se ha mostrado más partidario de otras medidas, como la regulación de la publicidad o las ayudas a los fumadores para dejar el tabaco.

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.   |  QUIÉNES SOMOS  |  SUSCRIPCIÓN